Jueves 6 de Junio de  2024
MES DEL ORGULLO LGBTQ+

Registro Civil de CDMX anuncia campaña de matrimonios LGBTQ+; ESTOS son los requisitos

En el marco del Mes del Orgullo LGBTQ+, la DGRC de la Ciudad de México celebrará una campaña de matrimonios para personas de dicha comunidad.

Registro Civil CDMX anuncia campaña de matrimonios LGBTQ+; ESTOS son los requisitos.
Registro Civil CDMX anuncia campaña de matrimonios LGBTQ+; ESTOS son los requisitos.Créditos: Unsplash
Por
Escrito en CDMX el

En el marco del Mes del Orgullo LGBTQ+, la Dirección General del Registro Civil (DGRC) de la Ciudad de México dio a conocer a través de sus redes sociales que llevará a cabo una campaña de matrimonios para quienes pertenezcan a dicha comunidad. Aquí te decimos cuándo se llevará a cabo, los requisitos a cubrir y todo lo que debes saber sobre el evento. 

La DGRC de la Ciudad de México compartió a través de su cuenta oficial de X que, como parte de las celebraciones por la marcha del orgullo LGBTQ+, llevará a cabo una jornada de matrimonios para que personas pertenecientes a dicha comunidad puedan casarse; sin embargo, para poder formar parte de esta campaña será necesario cumplir con una serie de requisitos específicos. 

Para participar en la jornada será necesario presentar diversos documentos. 
Foto: Unsplash

¿Cuándo y a qué hora será la campaña de matrimonios LGBTQ+?

De acuerdo a la información compartida por la DGRC de la capital mexicana, esta Jornada de Matrimonios Colectivos LGBTQ+ se llevará a cabo el próximo viernes 28 de junio (un día antes de la celebración de la marcha por el orgullo de dicha comunidad), en punto de las 17:00 horas. 

Requisitos para participar en la campaña de matrimonios LGBTQ+

Para poder formar parte del evento, las personas interesadas en participar deberán contar con una serie de requisitos establecidos por el DGRC de la Ciudad de México, la cual consiste en la entrega de los siguientes documentos

  • Copia certificada del acta de nacimiento de las personas solicitantes. 
  • Comprobante de domicilio de la Ciudad de México (no mayor a 3 meses desde su expedición) en original y copia. 
  • Identificación oficial vigente en original y copia.
  • Certificado del Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM), el cual se puede descargar en el siguiente link con una cuenta llave. 

Una vez completados los documentos anteriormente señalados, las personas interesadas en formar parte de la jornada de matrimonios LGBTQ+ podrán entregarlos presencialmente en la Explanada de la DGRC de la Ciudad de México del 10 al 21 de junio próximos, en un horario de 10:00 a 14:00 horas. 

Los documentos se deberán entregar en la Explanada de la DGRC de la CDMX. 
Foto: Unsplash

Otros eventos por el Mes del Orgullo LGBTQ+

Además de la jornada de matrimonios LGBTQ+, el DGRC de la Ciudad de México informó que llevará a cabo una campaña de procedimiento administrativo de cambio de identidad de género, así como una campaña de reconocimientos administrativos para las familias diversas. 

Requisitos para cambio de identidad de género (mayores de 18 de años)

  • Copia certificada directa de libro del acta de nacimiento de reciente expedición (no mayor a 6 meses). 
  • Identificación oficial vigente. 
  • Comprobante de domicilio de la Ciudad de México (no mayor a 3 meses). 

Requisitos para cambio de identidad de género (de 12 a 17 años)

  • Copia certificada directa de libro del acta del nacimiento de reciente expedición (no mayor a 6 meses) expedida por el Registro Civil de la Ciudad de México. 
  • Identificación oficial del padre, madre o tutor de la persona adolescente en original y copia. 
  • Identificación vigente de la persona adolescente. 
  • Autorización por escrito de la madre, padre o tutor de la persona adolescente. 
La DGRC de la CDMX realizará diferentes campañas por el Mes del Orgullo LGBTQ+.
Foto: Unsplash

Requisitos para el reconocimiento administrativo para las familias diversas

  • Copia certificada directa del libro del acta de nacimiento de la persona a reconocer (no mayor a 6 meses). 
  • Copia certificada del acta de nacimiento de la persona que efectuará el reconocimiento al fin de asentar la filiación correspondiente. 
  • Identificación oficial vigente (original y copia) de la persona que reconoce. 
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses) a nombre de la persona que reconoce, tutor o reconocido (original y copia). 

Los documentos para los trámites anteriormente mencionados se podrán entregar en las mismas fechas y horarios que los de la jornada de matrimonios LGBTQ+.

vcz.