Martes 7 de Enero de  2025
PODER JUDICIAL

Brugada presenta Comité de Evaluación para registro de aspirantes a jueces y magistrados en CDMX

Los integrantes del Comité de Evaluación se encargarán de evaluar cada una de las candidaturas.

Brugada presenta Comité de Evaluación para registro de aspirantes a jueces y magistrados en CDMX |
Brugada presenta Comité de Evaluación para registro de aspirantes a jueces y magistrados en CDMX |Créditos: Gobierno CDMX
Por
Escrito en CDMX el

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó a los integrantes del Comité de Evaluación que se encargará de revisar las candidaturas de aspirantes a jueces y magistrados de la Ciudad de México, destacando la necesidad de fortalecer el Poder Judicial, de manera que genere confianza entre los capitalinos

“Es fundamental establecer mecanismos que fortalezcan el Poder Judicial, para que genere confianza entre los ciudadanos, sea incorruptible y logre resolver de manera eficiente los problemas de las personas”, aseguró la mandataria capitalina. 

Elección judicial en CDMX: ¿Quiénes conforman el Comité de Evaluación?

La elección para renovar el conjunto de cargos en el Poder Judicial capitalino se realizará el 1 de junio de 2025. Durante el proceso se elegirán 95 juezas y jueces, 33 magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, así como cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, considerando una distribución equitativa de género

Para asegurar que los aspirantes cumplan con los requisitos establecidos, el Gobierno capitalino designó como evaluadores a los juristas Mariana Moranchel Pocaterra, Zoraida García Castillo, Patricia Daniela Lucio Espino, Jorge Sánchez Cordero y Juan Romero Tenorio, quienes revisarán cada una de las candidaturas

Proceso de la elección judicial en CDMX

El secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, explicó que las personas interesadas en participar en el proceso electoral podrán registrarse entre el 7 y el 31 de enero, esto a través del portal web oficial o de manera presencial, acudiendo a la sede del Congreso de la Ciudad de México y la del Poder Judicial.

Posteriormente, del 1 de febrero al 25 del mismo mes, los tres comités evaluadores de los tres poderes llevarán a cabo la evaluación de los aspirantes; asimismo, el 26 de febrero, se realizará el proceso de insaculación para definir a las personas que competirán en la elección; luego, el día 27, se enviará al Congreso capitalino el listado de los candidatos finales.

A su vez, el 28 de febrero, el Congreso de la Ciudad de México integrará el listado definitivo y lo enviará al Instituto Electoral capitalino para su registro; posteriormente, el 14 de abril, comenzarán las campañas electorales; finalmente, el 1 de junio, se llevará a cabo la elección.

Asimismo, Cravioto Romero explicó que, en el caso de los 53 jueces que intentarán ser reelegidos, habrá siete candidatos, dos de cada poder más el juez o jueza que vaya a la reelección; mientras tanto, en cuanto a los 42 restantes, sólo serán seis candidatos, dos de cada poder.

Paridad de género durante la elección del Poder Judicial en CDMX

La titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, informó que en la elección judicial de este año se elegirá bajo criterios de paridad de género: 33 personas magistradas (17 mujeres y 16 hombres), 95 juezas y jueces (49 mujeres y 46 hombres), a las y los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, así como al 25 por ciento de las y los jueces en diversas materias del Poder Judicial capitalino.

Por otro lado, Cruzvillegas Fuentes aseguró que la reforma constitucional en el Poder Judicial capitalino traerá beneficios inmediatos, así como a mediano plazo; además, sostuvo que dicha actividad normativa garantiza “una impartición de justicia pronta y expedita”. 

Con información del Gobierno de la Ciudad de México.

vcz.