Miércoles 8 de Enero de  2025
MEDIO AMBIENTE

Clara Brugada firma convenio interinstitucional para proteger Bosque de Agua

El convenio se realizó entre SEMARNAT, PROFEPA, CDMX, Morelos y Estado de México.

Clara Brugada firma convenio interinstitucional para proteger Bosque de Agua |
Clara Brugada firma convenio interinstitucional para proteger Bosque de Agua |Créditos: X @@delfinagomeza
Por
Escrito en CDMX el

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, participó en la firma del Convenio de Coordinación Interinstitucional para proteger el Bosque de Agua, el cual se llevó a cabo entre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), los gobiernos de Morelos y del Estado de México

“Esta firma del convenio también tiene otra característica: primero, que va a ser un convenio firmado por mujeres; segundo, que es un convenio en defensa del agua; tercero, que es un convenio en defensa de la naturaleza y que tiene una visión metropolitana. Es decir, la primera acción metropolitana es la defensa del Bosque de Agua”, detalló la mandataria capitalina.

Clara Brugada resalta importancia del Bosque de Agua

Ante las gobernadoras de Morelos, Margarita González, y del Estado de México, Delfina Gómez, así como las titulares de la SEMARNAT, Alicia Bárcena, y de la PROFEPA, Mariana Boy, e invitados especiales, Brugada Molina recalcó la importancia del Bosque de Agua en la capital mexicana, el cual logra la filtración de 70 por ciento del vital líquido.

“Esta gran ciudad no vive del aporte que da el Cutzamala o Lerma. Vive del subsuelo que se infiltra a través del Bosque de Agua, al cual nos referimos”, precisó la mandataria capitalina.

La jefa de Gobierno explicó que el recurso natural dota de grandes servicios ambientales a la capital mexicana, así como a Morelos y al Estado de México; aunado a ello, Brugada Molina destacó la recarga de los mantos acuíferos a través del Bosque de Agua

“Y quiero también decir que la recarga de los mantos acuíferos a través del Bosque de Agua dota también de más servicios ambientales, además de agua”, añadió la mandataria capitalina.

De igual forma, la jefa del Ejecutivo local afirmó que el convenio no debe ser visto sólo como una estrategia de seguridad para realizar operativos, sino que es necesario realizar una construcción integral para poder avanzar en materia de bienestar ambiental

“Vamos a tener operativos y eso no se va a detener, pero tenemos que hacer otro tipo de operativos, que son sociales, de bienestar, económicos, integrales. Y, además, con las comunidades, la defensa y conservación también implica actividades que den servicios ambientales”, añadió.

Autoridades destacan acciones del convenio

La titular de la SEMARNAT, Alicia Bárcena Ibarra, resaltó que el objetivo del convenio es crear una política ecológica humanista, destacando que, aunque necesita ser cercana a la gente, no debe poner a las personas por encima de la naturaleza.

Asimismo, la titular de la PROFEPA, Mariana Boy, explicó que el convenio sirve para colaborar en la realización de operativos de inspección, vigilancia y combate a la extracción ilegal de recursos forestales; desincentivar la tala y los cambios de uso de suelo ilegales; proporcionar espacios para el resguardo de bienes decomisados; presentar denuncias penales por delitos forestales; así como coadyuvar en la integración de carpetas de investigación y compartir información.

Asimismo,  Boy Tamborrell recordó que, en conjunto con las entidades participantes, ya se han realizado ocho operativos de inspección y vigilancia; ocho filtros de revisión; 11 recorridos; inspección de nueve aserraderos, de los cuales siete fueron clausurados; suspensión de 12 predios con cambios de uso de suelo ilegal; así como el aseguramiento de vehículos, recursos maderables y no maderables.

Con información del Gobierno de la Ciudad de México. 

vcz.