La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), realizó la segunda entrega de semillas y paquetes fitosanitarios como parte del programa integral para el desarrollo agrícola de San Andrés Mixquic, anunciado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, mediante el cual se busca convertir a la región en una potencia agrícola.
Durante el evento, el director general de la DGCORENADR, Humberto Adán Peña Fuentes, entregó 230 bultos de semilla de romerito a 60 productores, además de paquetes fitosanitarios para fortalecer la producción agroecológica en la región.
Foto: SEDEMA
Director General de la DGCORENADR detalla entrega de semillas y paquetes
La primera entrega de insumos se llevó a cabo en octubre de 2024 y, con la entrega actual, suman un total de 566 bultos de semilla de romerito distribuidos entre 157 productores, lo que permitirá el cultivo de más de 74 hectáreas; además, 537 productores de hortalizas han recibido paquetes fitosanitarios para prevenir plagas y hongos en 308.46 hectáreas de cultivos, tales como brócoli, verdolaga y acelga.
“Este programa integral, liderado por la secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza, se centra en los productores, ya que todas las acciones se llevan a cabo en conjunto con ellos mediante mesas de trabajo instaladas en la DGCORENADR, para identificar sus necesidades y propuestas. Mixquic es muy especial para la ciudad porque, además de los servicios ambientales que ofrece, provee de alimentos a la Ciudad de México”, señaló Peña Fuentes.
Acciones en apoyo a la comunidad de Mixquic
El funcionario anunció el inicio de trabajos para la reparación de dos fugas en la red de agua que abastece a Mixquic, esto en un esfuerzo coordinado entre la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) de la Ciudad de México, el gobierno del Estado de México y la SEDEMA, a través de la DGCORENADR. Dichas reparaciones permitirán incrementar en un 15 % el suministro de agua para los productores de la zona.
Foto: SEDEMA
Asimismo, paralelamente a la entrega de semillas, el programa Altépetl Bienestar de la DGCORENADR brinda apoyo a 728 productores de hortalizas, quienes trabajan una superficie de 265.8 hectáreas, contribuyendo a la producción de alimentos frescos y de calidad para la Ciudad de México.
Conservación en Mixquic
San Andrés Mixquic, ubicado en la alcaldía Tláhuac, es reconocido como un patrimonio vivo de la Ciudad de México. Los agricultores de la zona han conservado técnicas ancestrales en el cultivo de romeritos y diversas hortalizas, fundamentales no sólo para la dieta local, sino también para la identidad cultural de la comunidad.
De igual forma, los cultivos de la zona, apreciados por su valor nutricional y su papel en festividades tradicionales como la Semana Santa, sostienen la economía familiar y fomentan prácticas sostenibles que protegen la riqueza del suelo; además, la actividad agrícola en dichas tierras funciona como una barrera que frena el avance de la mancha urbana sobre el Suelo de Conservación, señala la SEDEMA.
Con información de la SEDEMA.
vcz.