Martes 10 de Junio de  2025
ACTIVIDADES EN CDMX

Museo de Historia Natural y CCA Chapultepec anuncian programación ambiental: ¿De qué se trata?

Las SEDEMA detalló las actividades y horarios de la programación.

Museo de Historia Natural y CCA Chapultepec anuncian programación ambiental: ¿De qué se trata? |
Museo de Historia Natural y CCA Chapultepec anuncian programación ambiental: ¿De qué se trata? |Créditos: SEDEMA
Por
Escrito en CDMX el

El Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) y el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Chapultepec anuncian programación ambiental, la cual se llevará a cabo este fin de semana, sábado 14 y domingo 15 de junio, en las inmediaciones de ambos recintos.

En tanto, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), invita a la ciudadanía a participar en las diversas actividades que se realizarán. 

La SEDEMA invita a participar en las actividades del MHNCA y del CCA Chapultepec.
Foto: SEDEMA

¿Cuáles serán las actividades de la programación?

El sábado 14 a las 12:00 horas se realizará la charla “Las plantas no llegaron solas: del mar a la tierra de la mano de unos pequeños amigos”, a cargo del Dr. Damien Formey, en el biolaboratorio de Cuatro Bóvedas del museo. Esta actividad forma parte del ciclo de charlas de divulgación científica “Diálogos Científicos: Conectando ideas en el museo”. Esta actividad está incluida en el costo del boleto de entrada.

De acuerdo a la SEDEMA, el objetivo del mencionado ciclo es que, cada mes, una persona de distintos centros de investigación científica del país se presente para charlar con el público sobre los avances de la ciencia y la tecnología desarrollados en nuestro país.

Asimismo, el sábado 14, pero a las 13:00 horas, el público podrá conocer a Dippy y Cuauhi, un par de dinosaurios que hablarán sobre su pasado en la Tierra. Esta obra de teatro de títeres se realizará en la plazoleta del museo y esta actividad está incluida en el costo del boleto de entrada.

El ciclo de charlas se lleva a cabo cada mes.
Foto: SEDEMA

Otra actividad será “Avifauna de la ciudad”, en el que se conocerán las características especiales de las aves de la capital. Esta actividad se realizará en la plazoleta de 13:00 a 15:00 horas, en colaboración con el colectivo de divulgación científica “A poco no”, y está incluida en el costo del boleto de entrada.

El domingo 15 se llevará a cabo el taller “¡Oso polar!”, en el que se explorará el mundo de esta especie. El horario es de 12:00 a 14:00 horas en la Biblioteca Xochiquétzal. Esta actividad está incluida en el costo del boleto de entrada.

Asimismo, la SEDEMA recuerda que el costo del boleto para el MHNCA es de $38; $18 para el cuerpo estudiantil, docentes, niños y niñas; en tanto, la entrada es libre para personas con credencial del INAPAM, personas con alguna discapacidad y menores de tres años.

La SEDEMA recuerda el costo del boleto de entrada al MHNCA.
Foto: SEDEMA

Por otra parte, en el CCA Chapultepec, el sábado 14 y domingo 15, se llevará a cabo el taller “¿Qué tipo de suelo tengo?”, como parte de la conmemoración del Día Mundial Contra la Desertificación y la Sequía. La actividad es de entrada gratuita y tendrá como punto de reunión la plazoleta del centro, a las 15:00 horas.

Finalmente, la SEDEMA invita a la ciudadanía a usar el transporte público para llegar a ambos recintos. La estación de metro más cercana es Constituyentes de la Línea 7; al salir de esta estación se puede tomar el M1 Ecobús Ruta 34-A o la combi Ruta 24, bajando en la parada General José María Mendívil; desde ese punto hay que caminar aproximadamente 5 minutos al museo.

Con información de la SEDEMA. 

vcz.