La Fábrica de Artes y Oficios (FARO) de Oriente, perteneciente a la Secretaría de Cultura capitalina, celebrará su 25 aniversario “Latiendo fuerte” durante el mes de junio con actividades como proyecciones de películas y documentales, talleres, lecturas en voz alta, exposición de obras monumentales, puestas en escena y presentaciones musicales, todas de entrada libre.
"Hace 25 años, un sueño se hizo realidad: compartir el arte y la cultura a esta zona del oriente de la Ciudad. En ese entonces, nuestra misión era descentralizar la cultura que se concentraba en el corredor Centro-Sur. Hoy, después de un cuarto de siglo, podemos decir que hemos logrado abrir brecha y establecernos como un referente cultural en la zona”, afirmó María Teresa Pérez Cruz, Líder Coordinadora de Proyectos de la FARO de Oriente.
“25 años latiendo fuerte”, la celebración por su primer cuarto de siglo, se llevará a cabo en la FARO de Oriente, ubicada en Calzada Ignacio Zaragoza s/n, Colonia Fuentes de Zaragoza, Iztapalapa, entre las estaciones Peñón Viejo y Acatitla de la Línea A del Metro. La entrada a todas las actividades y conciertos es libre.
Programación de actividades por 25 aniversario “Latiendo fuerte”
Las presentaciones estelares comenzarán el domingo 15 de junio, a las 14:00 horas, cuando la explanada principal del recinto se llene de la energía y el rock para las infancias con el grupo Los Patita de Perro, quienes con más de 30 años de trayectoria y letras juguetonas con mensaje invitan a divertirse y reflexionar sobre el goce y protección de sus derechos, la relación con sus padres y el cuidado del medio ambiente, entre otros.
Para el sábado 21 de junio, a las 18:00 horas, la música tropical y la cumbia con toques del vallenato colombiano se apoderarán del escenario con la presentación de Aarón y su Grupo Ilusión, quienes con tres décadas de carrera musical han puesto el ambiente en bailes populares y fiestas con sus mayores éxitos, tales como “Todo me gusta de ti” y “Te vas”.
El sábado 28 de junio, a partir de las 14:00 horas, se presentará Tex Tex, la legendaria banda de rock con casi 40 años de trayectoria que mezcla corridos y rhythm and blues; la banda de indie rock mexicano Los Daniels; la agrupación Descartes a Kant, originarios de Guadalajara, Jalisco, que combinan rock, noise, surf, punk y sonidos electrónicos; y Las Fokin Biches, el grupo de punk rock conformado por mujeres que abordan el empoderamiento femenino.
Las proyecciones de películas iniciarán con la retrospectiva de La Matatena, Asociación de Cine para Niñas y Niños A.C., quienes celebran 30 años con los cortometrajes creados por las infancias e historias en diferentes técnicas de animación, acompañadas por una charla final en la presentación.
Asimismo, como parte del programa Cine en la Ciudad, se proyectará un compilado de cortometrajes para las infancias, así como el documental “No Other Land” (Palestina, 2024), dirigida por Yuval Abraham, Basel Adra, Hamdan Ballal, Rachel Szor, el martes 24 de junio, a las 16:00 horas.
En tanto, junto con Alucine Cineclub, en colaboración con IMCINE, se presentará un ciclo de agrupaciones que se han presentado en FARO de Oriente, a través de los documentales: “10 Años un Panteón Muy Vivo”, el martes 10 de junio; “Otros nosotros: Metro Jamaica” que contó con la participación de La Maldita Vecindad y Panteón Rococó, el jueves 12 de junio; y “Rita: el documental” y “Rupestres, el documental”, el jueves 26; todos se proyectan a las 16:00 horas.
En colaboración con Fundación Televisa y Filmoteca de la UNAM presentan la película “Los olvidados” (México, 1950) del director Luis Buñuel, para el viernes 13 de junio, a las 16:00 horas; además, se presentará la muestra “Miradas en Común” de Cine Ambiental de la Red Mexicana de Periodistas Ambientales con “Tolvanera” (México, 2021), del director A.R Meigoza, que reúne el trabajo de cineastas que documentan el tema medio ambiental, para el martes 17, a las 16:00 horas.
En tanto, la biblioteca Alejandro Aura celebra también su 25 aniversario con “Versos en fuga recital poético”, lectura de poesía en voz de sus autoras y autores; así como la mesa de discusión “El porvenir de las bibliotecas en el siglo XXI: retos, perspectivas y posibilidades” que contará con la presencia de bibliotecarios invitados.
Asimismo, se impartirán los Talleres de Relato Autobiográfico, enfocados en el rescate de la memoria y la autorreflexión para explorar el fenómeno literario, así como sesiones sabatinas del Libro Club Bajo el Volcán, durante las cuales se analizarán novelas, cuentos y poemas, además del Taller de Escritura Creativa en el que los asistentes adquieren las herramientas necesarias para comenzar a escribir literatura.
De igual forma, se realizará un Trueque de libros, cómics, stickers, coleccionables y mucho más. En tanto, a partir de la lectura de “Las aventuras del Rey Mono”, obra creada en el siglo XVI, las niñas y los niños comenzarán a explorar su potencial creativo con actividades artísticas y lúdicas inspiradas en este clásico de la literatura china.
Por otro lado, en la galería María Izquierdo, se montará una exposición de 18 obras monumentales, las cuales fueron creadas por estudiantes de la primera generación certificada con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), avalada por la SEP.
Asimismo, como parte de la programación de Club House, los viernes de junio, a las 15:00 horas, se llevará a cabo el Taller de informática básica para niños, impartido por el área de servicio social, donde reforzarán conocimientos en paquetería de Office.
En el de StickerLab compartirán el mundo de la vectorización para transformar bocetos e ilustraciones en stickers, los sábados 14 y 28, a las 11:00 horas; mientras que en Vr-tigo se exploran las aplicaciones más emocionantes de la VR, desde el entretenimiento y la educación hasta la industria y el arte, los sábados 7 y 21, a las 11:00 horas.
En tanto, en el taller Cuidado de tu PC desde dentro enseñarán a limpiar la computadora para eliminar el polvo, mantener los ventiladores en buen estado, organizar cables y aplicar prácticas de mantenimiento básico, actividad que será los sábados 7, 14 y 21, a las 13:00 horas. Por último, se podrá conocer el arte de la animación, esto mediante el taller Historias en Movimiento para crear personajes, dar vida a las ideas y animar mini aventuras cuadro por cuadro; dicha actividad será esos mismos sábados, a las 14:00 horas.
Finalmente, Radio FARO cierra su décima temporada el viernes 20 de junio, desde las 11:00 horas hasta las 15:00 horas, con pláticas mientras realizan una radio bocina, karaoke y sesión acústica. Algunas de las actividades serán: “Complacencias y Narraciones”, “Pregoneros: Trueque y Poesía”, “Entrevistas a Talento Faro” y “Sesión con Erick Flores”.
vcz.