La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es la única forma de enfrentar exitosamente la competencia económica y comercial con China; asimismo, aseguró que los tres países se complementan, lo cual les permite “ser una de las regiones más vigorosas e importantes del mundo”.
“Este Tratado comercial es la única forma de enfrentar con éxito la competencia económica y comercial con China. América del Norte debe consolidarse como una región económica que avance cada vez más en la independencia de las importaciones de otras regiones del mundo”, aseveró la mandataria federal.
Durante la presentación de Programas para el Bienestar en Nuevo Laredo, Tamaulipas, Sheinbaum Pardo mencionó que la propuesta para el futuro es la integración económica de todo el continente americano, esto con el objetivo de potenciar la región, respetando las soberanías, la independencia, la cultura y las democracias de los países.
Claudia Sheinbaum resalta relación económica entre México, Estados Unidos y Canadá
La presidenta destacó que la relación económica entre México, Estados Unidos y Canadá representa el 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial; además, aseguró que, si fueran tomados como una unidad, los estados fronterizos del sur estadounidense y los del norte del territorio mexicano equivalen a ser la cuarta economía de todo el mundo.
Por otro lado, la jefa del Ejecutivo Federal resaltó que el trabajo de los 37 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos se refleja en que el 80 por ciento de sus salarios se queda en dicho país, mientras que el 20 por ciento es enviado a México como remesas.
“La cooperación siempre será la mejor salida. Por otro lado, siempre vamos a contribuir en la misión humanitaria de evitar la muerte de personas que consumen droga allá en los Estados Unidos, en particular, el fentanilo; además, debemos cooperar para que dejen de entrar armas de los Estados Unidos a México, porque allá se consumen las drogas y aquí nos queda la violencia; debemos cooperar para que haya paz de los dos lados de la frontera, y prosperidad”, puntualizó Sheinbaum Pardo.
Por otro lado, la presidenta señaló que la frontera en Nuevo Laredo es el principal cruce de mercancías entre Estados Unidos y México, además de ser el principal puerto terrestre de todo el continente, pues es donde transitan diariamente de manera legal 70 mil tractocamiones, un millón de personas y 240 mil vehículos de pasajeros; asimismo, mencionó que en marzo de 2025 estará concluida la nueva sede de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) en dicho municipio.
De igual forma, Claudia Sheinbaum resaltó que en la frontera norte de México se ha aumentado cuatro veces el salario mínimo desde 2018; además, informó que en 2025 el salario mínimo en Nuevo Laredo será de 12 mil 596 pesos mensuales; asimismo, destacó la continuidad de Programas para el Bienestar en el municipio.
Por su parte, el residente de obra de las instalaciones de la ANAM de la Dirección General de Ingenieros de la Defensa, general Juan Mateo Frausto, explicó que la nueva sede de la Agencia en Nuevo Laredo tiene fecha de terminación el 31 de marzo, presentando un avance de 87.53 por ciento.
Asimismo, el general Mateo Frausto destacó que la obra de la ANAM en Nuevo Laredo ha generado mil 149 trabajos directos y tres mil 446 indirectos; además, explicó que dicha sede de la Agencia contará con áreas administrativas, deportivas y de servicio médico, así como sucursal bancaria, locales comerciales, un espacio de esparcimiento y un área habitacional de 621 viviendas para el personal que ocupará las instalaciones.
Con información del Gobierno de México.
vcz.