La jefa de Gobierno, Clara Brugada, instaló el Gabinete para el Programa Paz y Seguridad en las Escuelas Secundarias, Preparatorias y Universidades públicas y privadas de la capital, a partir del cual se pretende garantizar un entorno seguro en 626 planteles educativos de la Ciudad de México.
Durante el evento, realizado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria capitalina explicó que se contempla una estrategia de seis puntos, con los cuales se busca declarar a las escuelas como espacios libres de violencia.
¿En qué consiste el programa?
Clara Brugada detalló que el programa de acción incluye seis tareas específicas, entre las cuales se contempla un plan de auxilio escolar, que consiste en tener a un servidor público en la salida de cada plantel para que, en caso de haber un problema a la hora de la salida, se llame inmediatamente a una patrulla.
Por otro lado, la jefa de Gobierno explicó que se crearán caminos seguros y libres de violencia para los turnos matutinos y vespertinos en las escuelas; además, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) tendrá un código de alerta para la hora de salida de todas estas escuelas, a fin de actuar de forma inmediata.
Asimismo, la mandataria anunció que se contempla la instalación de videocámaras en los 626 planteles escolares, las cuales estarán conectadas al C5. En el caso de las universidades privadas que ya cuentan con éstas, serán vinculadas al mismo.
De igual forma, la mandataria mencionó que los representantes de cada escuela propondrán su plan de seguridad interna y externa, el cual se coordinará con las autoridades de las 16 alcaldías capitalinas.
Por otro lado, Brugada Molina precisó que los integrantes del Gabinete instalado este lunes se reunirán trimestralmente para evaluar los avances, mientras que cada mes se reunirán en las distintas alcaldías para avanzar en las solicitudes, propuestas y problemas; además, explicó la mandataria local, cada tres meses habrá una reunión a nivel estatal.
Autoridades resaltan beneficios del programa
El titular de la Secretaría Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, destacó que hasta la fecha se ha brindado atención a más de dos mil 500 planteles educativos en la capital, teniendo un enfoque especial en estudiantes de nivel medio y medio superior. Esta acción, informó el funcionario, ha contribuido a una reducción del 56 por ciento en delitos de alto impacto desde 2019.
Vázquez Camacho señaló que, con el nuevo programa, más de 300 elementos realizarán sesiones informativas para estudiantes sobre temas como sensibilización de riesgos en fiestas juveniles irregulares, prevención de la violencia contra las mujeres, efectos del mal uso de internet y riesgos de videojuegos en línea, así como prevención de conductas suicidas, entre otros.
De igual forma, el titular de la SSC mencionó que el personal de prevención policial estará en contacto con monitores escolares para atender emergencias y delitos, además de que se contará con células del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) para responder ante eventuales crisis de salud.
Por su parte, Adán Escobedo Robles, director del Colegio de Bachilleres, aseguró que el nuevo programa fortalecerá el derecho a la educación al promover entornos seguros y favorables para el desarrollo de los jóvenes, garantizando “una educación de excelencia, pertinente y relevante, en línea con la Ley General de Educación”.
Asimismo, el coordinador del Gabinete de Seguridad, José Manuel Oropeza Morales; los alcaldes de Coyoacán, Giovanni Gutiérrez Aguilar; Azcapotzalco, Nancy Núñez Reséndiz; Álvaro Obregón, Javier López Casarín; Iztacalco, María de Lourdes Paz Reyes; Venustiano Carranza, Evelyn Parra Álvarez; y Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano Reynoso, coincidieron en que la puesta en marcha de este programa, en coordinación con los diversos actores de la sociedad, traerá resultados óptimos en beneficio de la juventud.
Con información del Gobierno de la Ciudad de México.
vcz.